INTRODUCCIÓN
La ingeniería se produce en dos niveles distintos
de abstracción. En el nivel de negocios, la reingeniería se concentra en el
proceso de negocios con la intención de efectuar cambios que mejoren la
competitividad en algún aspecto de los negocios. En el nivel del software, la
reingeniería examina los sistemas y aplicaciones de información con la
intención de reestructurarlos o reconstruirlos de tal modo que muestren una mayor
calidad.
DEFINICIÓN
Tenga en consideración cualquier producto de
tecnología que haya adquirido. Lo ve con regularidad, pero está envejeciendo.
Se rompe con frecuencia, tarda en
repararse y ya no representa la última tecnología.
Si el producto es de hardware, probablemente lo tirará y se comprará uno
nuevo. Pero si es un software personalizado, no dispondrá la opción de tirarlo.
Necesitará reconstruirlo. Creará un producto con una funcionalidad nueva, un
mejor rendimiento y fiabilidad, y un mantenimiento mejorado. Eso es lo que
llamamos reingeniería.
A nivel de negocio, la reingeniería es ejercida por especialistas de negocio (frecuentemente empresas de consultoría). A nivel de software, la reingeniería es ejecutada por ingenieros del software.
A nivel de negocio, la reingeniería es ejercida por especialistas de negocio (frecuentemente empresas de consultoría). A nivel de software, la reingeniería es ejecutada por ingenieros del software.
Vivimos en un mundo en constante cambio. Las demandas de funciones de
negocios y de tecnología de información que las soportan están cambiando a un
ritmo que impone mucha presión competitiva en todas las organizaciones
comerciales. Tanto los negocios como el software que soportan el negocio
deberán diseñarse una vez más para mantener el ritmo
DESAROLLO
Los pasos de la reingeniería de software son los siguientes :
1. Definir las Metas
comerciales.
2. Identificar y evaluar los
procesos de negocios existentes.
3. Crear Procesos Comerciales
revisados que mejoren las metas comerciales.
El Proceso de la Reingeniería del Software
· Acompaña el análisis de
inventarios.
· La reestructuración de
documentos.
· La ingeniería Inversa.
· La estructuración de
Programas y datos.
· La ingeniería directa.
Utilizando las mismas prácticas que se aplican en todos los procesos de
ingeniería del software se puede saber si un software se ha desarrollado de
manera adecuada y son:
Ø Las revisiones
técnicas formales.
Ø Las revisiones
especializadas.
Ø La comprobación.
REFERENCIAS
·
Sommerville Ian,
Ingeniería
de software, 4° edición,
Pearson Educación, Ámsterdam 2005
· Procesos
involucrados en la Reingeniería del Software
Recuperado el el 2 de Marzo de 2014, de
antares.itmorelia.edu.mx/~jcolivares/courses/is11q2/is_reengineering.ppt
· Técnicas del Mantenimiento
de Software
Recuperado el 2 de Marzo de 2014, de
http://cnx.org/content/m17439/latest/
· Mantenimiento de
Software
Recuperado el el 2 de Marzo de 2014, de
http://arielvargasu.blogspot.mx/2010/12/reingenieria-del-software.html